A la hora de crear una página web, además de tener en cuenta los beneficios que puede aportar a tu negocio, es importante considerar los gastos asociados a ella.
Una presencia online bien gestionada puede aumentar la visibilidad y credibilidad de tu empresa, lo que puede traducirse en un aumento en las ventas y un mayor reconocimiento de marca. Y todo empieza en tu página web, que es la casa virtual de tu negocio.
Cuando pides presupuesto, es posible que te encuentres con precios muy variados, máxime si no eres específico con lo que estás buscando. El coste varía en función de las necesidades de tu proyecto. Si tú no los detallas, el diseñador hará lo que estime oportuno.
Más allá del diseño, debes tener en cuenta las funcionalidades específicas que requerirá tu web, la vinculación con otras herramientas y la optimización de la conversión.
Estos factores son los que marcan la diferencia entre una web bonita y una web que vende, entre una persona que hace webs y un diseñador web profesional.
Presta atención y tendrás muchas más probabilidades de acertar a la hora de contratar un servicio de diseño web.
Tipos de página web
Existen multitud de tipos de páginas web. Vamos a obviar los casos minoritarios y que requieren inversiones de 4 o 5 dígitos, tipo redes sociales, páginas gubernamentales y similares.
Estos son los 5 tipos de páginas web más usados:
- Blog personal
- Web corporativa
- Tienda online
- Escuela online
- Portal de noticias
Veamos con detalle cada uno de ellos.
Blog personal
El blog nació como un diario en el que compartir tus vivencias. Posteriormente, se convirtió en la forma de conectar no solo socialmente sino también empresarialmente.
Hoy en día un blog es la llave de entrada hacia una relación personal con tu comunidad, de la que saldrán una buena parte de tus clientes.
En proyectos unipersonales o bipersonales (como este) es una herramienta muy valiosa para darse a conocer, generar confianza y autoridad.
Por tanto, el blog ha pasado de ser un cuaderno de bitácora a un espacio temático especializado en el que, además de escribir, se ofrecen productos y servicios.
La dificultad en este tipo de proyectos es convertirlo en una máquina de ventas que funcione de forma casi automática: captando tráfico, generando confianza y vendiendo.
Web corporativa
Una web corporativa es el portal online de una empresa. Inició siendo un escaparate, un catálogo de servicios y productos.
Lo que ocurrió es que las empresas perdieron terreno con los pequeños emprendedores porque ellos tenían un blog con el que podían ofrecer valor a su audiencia y posicionar muchas más palabras clave de una forma más óptima.
Por este motivo, muchas empresas decidieron abrir su propio blog dentro de su página web. De esta forma, recuperaron gran parte del terreno perdido con los bloggers.
Esto, sumado a su mayor potencial económico, hace que sean capaces de captar más leads, generando mayor cantidad de contenidos y captando más leads a través de la publicidad.
En resumen, los blogs sumaron páginas estáticas y las páginas corporativas contenidos dinámicos (los artículos o posts del blog). Esto hace que la barrera entre blog y web corporativa sea cada vez más difusa.
Nosotros obtenemos lo mejor de ambos mundos en la web estratégica. Se trata de una página que muestra tus servicios con blog incorporado y que se convierte en un imán de captación de leads. Descubre las diferencias entre la web corporativa y la web estratégica.
Tienda online
Una tienda online es un sitio web enfocado a la venta de productos, ya sean físicos o digitales. Esto hace que cuente con unas funcionalidades específicas que la diferencian del resto de portales.
En los ecommerce de productos digitales se requieren las funcionalidades de vender online y de descargar el producto (como una foto o una plantilla), mientras que en los de productos físicos requerirá integraciones con los servicios de mensajería y paquetería.
Los que diseñamos en WordPress tenemos la gran ventaja de contar con WooCommerce, el plugin de comercio electrónico que nos facilita la tarea de crear una tienda online.
A pesar de ello, una tienda siempre tiene una mayor complejidad por la cantidad de funciones e integraciones que requiere y los conflictos que pueden generar entre sí.
En definitiva, las tiendas online son un tipo de página web específica que cuenta con sus particularidades y un tiempo de desarrollo superior a otros tipos de web.
Escuela online
Una escuela online es una página web que integra una plataforma de enseñanza virtual o Learning Management System (LMS).
Este software cuenta con características propias que lo hacen apto para que el propietario pueda impartir formaciones a un grupo de alumnos a través de un campus virtual.
Algunas de las características propias de este tipo de web es la posibilidad de crear cursos, con sus módulos y lecciones, además de ejercicios, encuestas y hasta foros.
Las escuelas online también requieren de una pasarela de pagos, landings de venta y formularios de captación de suscriptores.
Es uno de los tipos de web más complejo, ya que integra funcionalidades educativas, de comercio electrónico y también puede acompañarse con un blog.
BRICONSEJO: si quieres crear una escuela online profesional a la que subir tus formaciones, déjalo en nuestras manos y la tendrás lista en 3 semanas.
Portal de noticias
Un portal de noticias es un sitio web que ofrece noticias sobre diferentes temas de actualidad, como Economía, Política, Sociedad, Deportes y Cultura.
El contenido es efímero ya que está vinculado al momento presente. Esto hace que se genere una gran cantidad de contenidos diarios que se acumulan hasta generar una web mastodóntica.
Cada noticia incluye texto, imágenes y hasta vídeos o audios, por lo que no solo hay una gran cantidad de URLs sino multitud de contenidos multimedia que dificultan el tiempo de carga y la velocidad de navegación en el sitio.
Desde el punto de vista del diseño, la dificultad está en cómo mostrar los contenidos, categorizarlos y priorizarlos unos sobre otros. El editor jefe tiene que poder cambiar los contenidos de portada y de las diferentes secciones del medio digital.
El portal de noticias es un tipo de web más complejo de lo que pudiera parecer y que requiere un buen servicio de mantenimiento, dada la ingente cantidad de contenidos que publica y la velocidad a la que crece el tamaño del portal.
¿Qué influye en el precio de una página web?
Hay varios factores que influyen en el precio de una web:
- Tipo de página web: como vimos en el apartado anterior, según el tipo varía la dificultad del desarrollo.
- Funcionalidades: a mayor requerimiento de funcionalidades, mayor tiempo de creación, lo que se traduce en mayor coste.
- Tamaño de la web: además del tipo de web y las funcionalidades, el tamaño también es un factor muy importante, ya que no es lo mismo 10 URLs (páginas) que 1.000.
- Nivel de personalización: todo buen diseñador cuenta con una forma de trabajo e incluso servicios paquetizados. Lo que se salga de ahí será más caro.
- Calidad del profesional: un diseñador consolidado, con experiencia y talento será generalmente más costoso que uno que se inicia.
En conclusión, el precio de una web varía según el tipo de página web, las funcionalidades que requiere, el tamaño, nivel de personalización y el nivel del diseñador.
¿Cuánto cuesta hacer una página web?
El coste de una página web se mide en 3 variables:
- Tiempo: tanto el diseñador como el cliente tienen que dedicar tiempo a comunicarse. El primero, además, a desarrollarla y el segundo a enviarle todo lo que necesite. Se ha de crear una estrecha colaboración para llegar a un buen resultado.
- Esfuerzo: el cliente tiene que enviar materiales, textos e imágenes, mientras que el diseñador tiene que poner su talento a trabajar.
- Dinero: la parte más esperada. Hacer una web tiene un coste económico ya que es una buena inversión para tu negocio.
Si quieres hacer tú mismo la web, pásate por este post. Si prefieres contratar a un profesional, en el siguiente apartado te cuento cuáles son las cifras que se manejan en el mercado.
¿Cuánto cuesta una página web hecha en wordpress?
Una página web puede costar desde 500€ hasta 5.000€. El precio depende de varios factores como la dificultad, el tamaño o el tipo de página web.
Hay 5 tipos de webs hechas en WordPress: one page, web básica, web avanzada, tienda online y web a medida.
1. One page
La one page es la página más sencilla y la de menor coste. Se trata de una web en la que todo se encuentra en la Home.
Desde el formulario de suscripción, los productos o servicios, el quiénes somos y el formulario de contacto.
Es una buena opción cuando simplemente quieres captar los datos de los potenciales clientes y no cuentas con los recursos necesarios para ganar mayor visibilidad.
Su precio oscila entre los 500€ y los 900€.
2. Web básica
Una web básica ya tiene un aspecto profesional. Está formado por 4 o 5 páginas estáticas. Puede incluir un blog, aunque sin muchas florituras.
Cuenta con un apartado de contacto y un formulario de suscripción. Es una web que busca una buena relación calidad-precio.
El precio parte desde los 700€ y puede llegar hasta los 1.200€. Siempre dependiendo de la experiencia y creatividad del diseñador.
3. Web avanzada
Una web especializada (como una escuela online) cuenta con una dificultad añadida que se refleja en el tiempo y el precio.
Cuenta con una zona privada de acceso exclusivo para los alumnos, así como un lugar para subir las lecciones y completar los ejercicios.
Suelen llevar al menos un mes de desarrollo y el precio oscila entre los 1.500€ y los 2.500€.
Obviamente, si la web tiene cierto tamaño, el coste puede subir considerablemente.
También podríamos encasillar en este apartado la Web Estratégica.
El diseñador tiene conocimientos de estrategias y/o técnicas de marketing digital y sabe integrar la web con algunas herramientas digitales que van a formar un sistema o funnel que permite adquirir nuevos contactos de manera automatizada.
Suelen llevar al menos 3 semanas de desarrollo y el precio oscila entre los 1.500€ y los 2.000€.
4. Tienda online
Una tienda online es un sitio web diferente pero el tiempo y la dificultad de desarrollo es similar a la de una web avanzada.
Hay que crear un ecommerce, vincular una o varias pasarelas de pagos, subir multitud de productos y hacer muchas configuraciones como los envíos, descuentos, etc.
Una tienda online profesional parte desde los 2.000€ y puede llegar a los 5.000€ en función de la cantidad de productos a cargar.
5. Web a medida
Por último, hablamos de páginas web que tienen un sistema propio, como intranets, marketplaces y servicios similares.
Es difícil calcular un tiempo y un precio por la creación de este tipo de webs ya que dependen de las necesidades del cliente.
Generalmente, son empresas medianas y grandes que van a utilizar la web a nivel interno y externo. El precio parte desde los 5.000€ y puede llegar a cifras estratosféricas.
¿Hay algún coste adicional?
A la hora de crear una web hay que contemplar una serie de servicios adicionales que puede prestar el diseñador web u otro profesional:
- Creación de marca: la identidad visual de un negocio es muy importante. Si no lo tiene, tendrá que contratarlo.
- Textos legales: son imprescindibles para dejar claras tus políticas y para cumplir con la legislación vigente.
- Copywriting: unos buenos textos persuasivos son la diferencia entre un negocio exitoso y uno que da tumbos.
En nuestro caso, incluimos uno o varios de estos servicios en el coste de nuestro servicio, en función del plan que elijas.
Hay otros gastos que generalmente corren a cuenta del cliente:
- Hosting y dominio: es el alojamiento de la web y el nombre con el que podemos encontrarla en la Red. El coste ronda los 100€ anuales.
- Mantenimiento web: tu página es un activo en Internet. Tiene que estar funcionando y actualizada o perderás dinero. El precio oscila entre 30 y 300€ mensuales.
- Contenidos: los posts son una gran forma de atraer tráfico cualificado a tu web. El coste depende del profesional que contrates, la longitud y la frecuencia de los posts.
En resumen, el costo de crear una página web en España puede variar ampliamente según el tipo de sitio, la complejidad de su diseño, el número de páginas, la funcionalidad requerida y la elección del proveedor de servicios.
Si te interesa que te hagamos un presupuesto web, puedes contactarnos aquí.
* * *
Hasta aquí este post sobre cuánto cuesta una página web, qué tipos de páginas web existen y cuáles son los factores que influyen en el precio.
Es importante tener en cuenta que, aunque la opción más económica pueda resultar atractiva, a largo plazo no será la mejor inversión ya que no será capaz de cumplir con los objetivos de tu negocio.
Si vas a contratar un servicio de diseño web, analiza tus opciones y selecciona un proveedor confiable con experiencia profesional. Deja al cuñado para reírte en las reuniones familiares.
Si eres diseñador web o quieres serlo, apúntate ahora a la Escuela de Diseño web Estratégico.