Seguro que, a pesar de haber escuchado esta palabra cientos de veces, aún tienes dudas sobre este concepto y sigues sin saber exactamente qué es branding ni para qué sirve.
Ya sé que el mundo del marketing está lleno de anglicismos y palabras técnicas que resultan difíciles de entender para la mayoría de los mortales.
Por eso, en este post te voy a explicar de una forma clara y sencilla qué es el branding y por qué es importante para tu negocio.
Desde su definición, hasta sus fundamentos y objetivos principales.
Además, también te hablaré de otros conceptos relacionados como branding digital y rebranding.
Mi propósito es mostrarte todo lo necesario para que, una vez que leas el artículo, puedas valorar por ti mismo qué aspectos debes trabajar para reforzar tu identidad de marca y la imagen que tus clientes tienen de ella.
¿Preparado?
¡Vamos al lío!
Qué es branding
En primer lugar, es importante señalar que «branding» procede del término «brand», que en español significa «marca». Un sustantivo que en el mundo anglosajón también hace referencia al hierro de marcar el ganado. Curioso, ¿no? Este detalle ya nos hace pensar en la trascendencia de esta palabra que se ha puesto tan de moda en los últimos años.
Y es que, como ves, los emprendedores del Medievo ya eran conscientes de la importancia de marcar sus reses para demostrar pertenencia, diferenciarlas de la competencia y desplegar su autoridad.
Tu marca, o brand, es lo que define tu negocio. Es tu esencia. Tu identidad.
Por lo tanto, tu prioridad debe ser construirla, protegerla y transformarla en una promesa de satisfacción para tu cliente.
Significado de branding
Teniendo en cuenta que una marca no es más que lo que los demás piensan de ti, podríamos definir el branding como el proceso por el cual construyes la imagen de tu empresa en la mente del público.
En definitiva, el branding corporativo es la gestión de tu marca en su sentido más amplio.
Es, por lo tanto, un conjunto de factores que te ayudan a modelar las percepciones y sensaciones que tu marca despierta en tus clientes. Impresiones basadas tanto en los valores que tú transmites como en los que tus clientes perciben a través de los impactos que generas en ellos.
Para que lo entiendas mejor, vamos a ver un caso práctico.
Piensa, por ejemplo, en una marca de ropa deportiva cómoda y de calidad, una marca de coches de lujo y una marca de bebida refrescante.
¿Las tienes?

Estoy casi convencido de que, entre tus respuestas, se encuentran Nike, BMW y Coca-Cola.
¿He acertado?
¡Eso es branding!
Justamente lo que hace que tu cerebro relacione estos atributos con una marca concreta.
Resumiendo, es una asociación fundada en la imagen, los valores, las sensaciones, las emociones y las experiencias que la marca ha trasladado al imaginario colectivo pero, también, las que tú mismo has experimentado con la marca y que permanecen en tu recuerdo.
Fundamentos
Aunque es bastante habitual utilizar el término «branding» como sinónimo de identidad visual corporativa, lo cierto es que los elementos gráficos son solo una pequeña parte –importantísima, eso sí– de todo lo que envuelve tu marca.
Por esta razón, es recomendable que, además de aprender qué es branding, reflexiones sobre todos los factores que intervienen en la imagen que tus clientes crearán de tu empresa en base a diferentes elementos.
Según establece el comunicólogo Joan Costa en Los 5 pilares del branding. Anatomía de la marca, las bases de toda marca son:
- El alma. Se refiere al proyecto, al embrión, al núcleo de la idea. En definitiva, a aquello que tu marca quiere aportar y significar para tu público.
- El pulso. Es su posicionamiento. La toma de contacto con tus consumidores en el mundo real. El espacio en el que medir y seguir el proceso de construcción de tu marca.
- La voz. El nombre de tu marca es lo que le da vida, lo que hace que circule y se socialice.
- La fortaleza. La marca es el capital de tu empresa, por eso debes protegerla legalmente contra todo pronóstico.
- El rostro. Si el nombre es la voz de la marca, el símbolo visual es su rostro. De ahí la importancia de crear un logotipo de calidad que cale en la mente de tus consumidores y transmita la verdadera alma de tu negocio.
Objetivos
Ahora que ya sabes qué es branding y has podido hacerte una idea de por qué es tan importante para tu negocio, querrás saber cuáles son sus principales objetivos y en qué puede beneficiarte.
Como puedes imaginar, la finalidad fundamental del branding corporativo es garantizar el éxito de tus productos y servicios. Por eso, la gestión de tu marca también te ayudará a:
- Fortalecer tu identidad y reputación de marca.
- Distinguirte de la competencia, resaltando tus valores diferenciales.
- Transmitir calidad y crear ilusión a través de promesas y expectativas.
- Generar confianza y fomentar la fidelidad entre tus clientes potenciales.
- Ofrecer a tu cliente una sensación de pertenencia a una comunidad con determinados valores compartidos.
En resumen, los objetivos del branding pasan por estrechar los lazos con tus clientes y/o posibles consumidores para establecer relaciones duraderas en el tiempo y crear experiencias de marca positivas que sean capaces de satisfacer sus expectativas.
Branding digital
Después de profundizar sobre el concepto de branding, habrás observado que el diseño es una herramienta básica para crear una imagen de marca potente, coherente con tus valores y fácil de recordar por tu público.
Tu identidad visual se apoya en numerosos elementos entre los que destacan, sin lugar a dudas, tu logo y tu página web.
En realidad, ambos son tu carta de presentación y dos elementos clave para cohesionar todo lo que tu marca representa.
Así pues, el branding digital te ayudará a trasladar a la red todo el valor de tu marca.
¿Cómo?

Branding y diseño web
Tu página web tiene que estar diseñada en base a tu marca para comunicar y transmitir todos los fundamentos que confluyen en el branding corporativo.
Para ello tendrás que trabajar, de la mano de un profesional, en la elección de las tipografías y los colores corporativos más adecuados, así como en la definición del tono de tus textos y tu propuesta de valor para saber diferenciarte de tus competidores.
Proyectar una imagen profesional a través del branding digital hará que tu página web genere confianza entre tus clientes, marcará las diferencias con respecto a otras empresas de tu sector y, muy importante, te ayudará a conectar con tu cliente.
En otras palabras, un buen diseño impulsará tu negocio.
Rebranding qué es
Una vez definidos qué es marca y qué es branding, entenderás que “las grandes marcas nunca cambian, aunque están en constante cambio”.
Esto quiere decir que la esencia de lo que atrae a tu consumidor debe permanecer constante para proporcionar a tus clientes algo en lo que creer y a lo que guardar fidelidad a largo plazo.
Sin embargo, la presencia de tu marca –los factores externos como tu logo, tu página web o el diseño del envoltorio; y los factores internos como la modificación o mejora de tus servicios– no solo puede, sino que debe cambiar.
Su evolución tiene que reflejar las transformaciones de las percepciones de tu consumidor, así como las novedades que las marcas competidoras van introduciendo en el mercado.
Así lo explica Matthew Healey en su libro ¿Qué es el branding?. A lo que añade, aunque pueda parecer contradictorio, que “solo por medio del cambio puede una marca mantener una presencia constante en la mente del consumidor”.
Este proceso de adaptación es lo que se conoce como rebranding.
Cuándo implementar el rebranding
Lo más habitual es que una estrategia de rebranding esté motivada por la intención de revitalizar tu marca para adaptarla a una promesa más moderna y ajustada a las expectativas de tu consumidor, que también evoluciona.
No obstante, hay otras razones por las que podrías decidir implementar un rebranding. Por ejemplo, como estrategia de marca para destacar tu negocio frente a la competencia, actualizar el diseño para llegar a un público más joven, eliminar la mala imagen o como fruto de una fusión.
Consideraciones a tener en cuenta
Una estrategia de rebranding siempre irá acompañada de un cambio de tu identidad visual. Sin embargo, es necesario que la nueva imagen refleje algún cambio en la filosofía de tu empresa, en los procesos de elaboración o en el público al que te diriges.
De no ser así, crear una nueva identidad corporativa para tu negocio puede tener consecuencias más costosas que beneficiosas.
Conclusiones sobre branding
A modo de conclusión, después de analizar conceptos como rebranding, branding corporativo y branding digital, podemos ver que todos ellos tienen una finalidad común: establecer la imagen de tu empresa en la mente del consumidor, apoyándote en diferentes elementos.
Por lo tanto, el branding es una estrategia de marca visual y emocional para llegar al corazón de tus clientes.
Llegados a este punto, espero haber resuelto todas tus dudas acerca de qué es branding pero, si no es así, puedes dejarme un comentario, y responderé lo antes posible. Prometido.
¡Gracias!