Muchos emprendedores y negocios digitales no cuentan con su propio manual de identidad corporativa porque:
- No saben qué es exactamente.
- No saben para qué sirve ni cuál es su importancia.
- Desconocen totalmente por qué lo necesitan.
- Confunden identidad corporativa con logotipo.
- Creen que un manual de identidad corporativa es un documento del que solo disponen las grandes empresas.
Pero no. ¡Para nada!
Cualquier negocio (incluido el tuyo) necesita un manual de marca o de identidad corporativa para recoger todos los elementos gráficos que representan a tu marca y poder trasladar así un mensaje coherente y uniforme a tu audiencia.
Piensa que todos los negocios, sean del tamaño que sean, generan información diaria en Internet a través de redes sociales, publicidad, etc. Y, si no se siguen unos mismos criterios visuales, el mensaje pierde fuerza y puede llegar incluso a transmitir una idea equivocada…
Así que, ¿de verdad crees que no lo necesitas?
Seguro que después de leer este post, cambias de opinión. Porque una vez que sepas qué es el manual de identidad corporativa y qué contiene exactamente, entenderás cuál es su verdadera importancia. ?
Qué es un manual de identidad corporativa y para qué sirve
Un manual de identidad corporativa, también llamado manual de marca, manual de imagen corporativa, brand book o brand guideline, es un documento que recoge los principales elementos gráficos que tienen que ver con tu marca (más adelante veremos cuáles) y detalla cómo deben aplicarse a nivel visual.
¿Con qué objetivo?
Pues, por un lado, garantizar una correcta visualización de tu marca en todo tipo de formatos y soportes, tanto impresos como digitales. Y, por otro, mantener una difusión homogénea y única de tu identidad corporativa.
Pero ¿qué significa exactamente este concepto?
Por norma general, cuando escuchamos hablar de identidad corporativa pensamos únicamente en el logotipo de una marca. Pero lo cierto es que es mucho más que eso…
De entrada, es necesario entender que tu identidad corporativa es un concepto muy amplio que engloba tanto los elementos tangibles como intangibles que envuelven a tu marca.
Los elementos tangibles (que son los que se pueden ver) hacen referencia a tu logotipo, tus colores, las tipografías que utilizas, etc.
Y los elementos intangibles (que son los que no se ven pero se sienten) son tus valores, tu filosofía, tu historia y las emociones que transmites a través de todo lo que tiene que ver con tu marca: tu página web, tus perfiles de redes sociales, tus productos y servicios, etc.
La personalidad de tu marca, por tanto, se forma y se proyecta al exterior a través de todos ellos. Por eso deben ir de la mano.
Y aunque todos son igual de importantes, está claro que los elementos gráficos (que son los que se definen en tu manual de identidad corporativa) juegan un papel fundamental porque son los que ayudan a imprimir todo ese carácter visual a la marca, creando una imagen única y alineada con tus objetivos, tu misión y tus valores.
Por qué necesitas un manual de marca
La forma en la que comunicas todos esos valores y la esencia de tu marca será decisiva para trasladar a tu audiencia justo la imagen que deseas. Lo que influirá en gran medida en la percepción que finalmente tengan de ti y de tu negocio.
Por eso es tan importante definir, regular y fijar todos los criterios a tener en cuenta en un manual de identidad corporativa que te ayude a construir esa imagen en la mente de tus clientes potenciales.
Así, un manual de identidad corporativa se presenta como un indispensable en tu estrategia de branding porque:
- Fortalece la imagen de tu marca.
- Te diferencia de tu competencia.
- Hace que tu marca sea más fácil de identificar y de recordar.
- Establece una relación conceptual entre tus valores y tu representación visual.
- Garantiza cohesión, coherencia y consistencia en la comunicación visual de tu marca.
- Da una imagen profesional que genera autoridad y confianza entre tus potenciales clientes.
Además, tener tu propio manual de identidad corporativa te ahorrará mucho tiempo a la hora de trabajar con terceros. Por ejemplo, diseñadores, copywriters o community managers que se encarguen de crear o actualizar tu página web, publicar en redes sociales, diseñar anuncios, etc.
Piensa que, si no tienes tu manual de marca, cada vez que trabajes con ellos tendrás que enviarle los logos, las especificaciones de tus colores, las medidas mínimas… En cambio, una vez que lo tengas, no tendrás más que enviarlo por correo para que tengan a mano toda la información necesaria para ponerse a trabajar.
Y, lo más importante, como todo estará unificado y definido en ese documento, todas las publicaciones seguirán un mismo criterio, independientemente de quien realice los diseños.
En definitiva, un manual de marca sienta las bases para la comunicación y la transmisión de tu filosofía, de tu esencia. Lo que contribuye, sin lugar a dudas, a imprimir carácter visual a tu marca, acercándola a tu audiencia de una forma mucho más profesional y poderosa.
Qué debe tener un manual de identidad corporativa
¿Qué debe incluir tu manual de identidad corporativa para garantizar esa cohesión en la comunicación de todo lo que tenga que ver con tu marca?
Estos son los elementos básicos:
- Logotipo. En este apartado del manual de identidad corporativa tienes que recoger todo lo relacionado con uno de los elementos con mayor peso en tu imagen de marca: tu logotipo. Es importante mostrar las distintas versiones y detallar el tamaño mínimo y máximo de reproducción para asegurar en todo momento su legibilidad.
- Colores corporativos. Los colores también son grandes transmisores de emociones y sensaciones, por lo que su elección será determinante para construir tu identidad corporativa. Para evitar errores, es necesario que en tu manual de marca se especifiquen con claridad los códigos Pantone y/o porcentajes en CMYK y RGB para su correcta visualización tanto en papel como en digital.
- Tipografía. A fin de regular el tipo de familias tipográficas que utilizarás, tu manual de identidad corporativa tendrá que recoger también qué tipografías son las escogidas y para qué se utiliza cada una de ellas (títulos, subtítulos, cuerpo de texto, eslogan…).
- Moodboard. El moodboard es un tablero, un collage de imágenes inspiradoras que ayuda a entender de un solo vistazo la esencia de tu marca y la gama cromática que debe predominar en tu web, en tus redes o en tu blog.
Elementos extra en un manual de marca
Además de estos elementos indispensables, en tu manual de marca o identidad puedes añadir cualquier otra información que consideres relevante para unificar la comunicación visual de tu marca.
Por ejemplo, puedes incluir texturas, patrones o fondos e insertar ejemplos gráficos de anuncios o publicaciones en redes sociales para que quede aún más clara su aplicación.
Piensa que, como el objetivo final es establecer unas bases firmes para transmitir los valores de tu marca, todo aquello que ayude a clarificar, bienvenido es.
A nosotros, personalmente, nos gusta incluir ciertas explicaciones con textos breves y concisos que ayuden a entender mejor lo que se pretende transmitir a nivel visual.
En ese sentido, para ganar coherencia y consistencia en toda tu estrategia de branding, también es recomendable incluir otros apartados extra que definan la filosofía y los valores de tu marca e incluso el tono de voz con el que te dirigirás a tu público.
Manual de identidad corporativa: ejemplos
Siempre se ha dicho que una imagen vale más que mil palabras.
Por eso, ahora que ya sabes qué es un manual de identidad corporativa y qué elementos debe tener, veamos algunos ejemplos que te ayudarán a entender mejor cómo mostrar toda esa información.
Ejemplos de manuales de marca que hemos creado para algunos de nuestros clientes.
Empezamos con una de las páginas centrales de un manual de identidad corporativa. Aquí puedes ver los elementos indispensables de los que hablábamos antes: variantes del logo, colores y tipografías. Pero, además, verás que se han añadido también otros componentes útiles como texturas y hasta un pequeño moodboard.
Y, hablando de moodboard, en este otro ejemplo de manual de marca, puedes ver uno completo.
¿Verdad que resulta muy útil e inspirador para sentar las bases de la imagen de tu marca?
Está claro que uno de los elementos estrella de tu identidad corporativa es tu logotipo. Que, obviamente, también debe quedar recogido en el documento.
Aquí puedes ver un ejemplo, con la descripción que incluimos en el manual de marca de otro de nuestros clientes.
Cómo hacer un manual de identidad corporativa
Como has podido comprobar, el manual de identidad corporativa es una herramienta clave para construir la personalidad de tu marca. Y, sobre todo, para dar coherencia, consistencia y unidad a todas las publicaciones que tengan que ver con tu negocio.
Por supuesto, toda esa voz visual que queda definida en el manual debe quedar reflejada en tu página web para imprimir carácter a tu marca y contribuir a crear la imagen que deseas en la mente de tu audiencia.
¿Todavía crees que el manual de identidad corporativa es solo para las grandes empresas? ¿Acaso son ellas las únicas que quieren posicionarse en la mente de sus consumidores?
Evidentemente, no.
Los manuales de identidad corporativa de las grandes compañías pueden ocupar decenas de páginas. Quizá tú no necesites especificar tantos parámetros. De acuerdo. Pero sí es importante que recojas los puntos básicos para evitar que el mensaje pierda fuerza.
Porque si no sabes plasmar todo eso que te hace único en una identidad corporativa profesional que te represente al 100%, es posible que nadie lo perciba y tengas dificultades para conectar con tu público.
En cambio, reflexionando y definiendo todos los elementos que hemos detallado en este post, podrás crear un manual de identidad corporativa para construir una imagen de marca potente y clara.
Una vez hecho, eso sí, no te olvides de lo más importante: aplicarlo y tenerlo siempre presente. Recurre a él cada vez que lo necesites para crear mensajes unificados a nivel visual y transmitir todo lo que quieres con tu marca.
Si necesitas ayuda para construir tu identidad corporativa y trasladar todo su poder a tu página web, estás en el sitio adecuado.
Cuéntanos qué necesitas y seguro que podemos echarte una mano para crear una identidad corporativa fuerte y única para tu negocio. ?