Tengo una noticia para ti: eres diseñador.
Vas a ser emprendedor creando ese negocio online que te apasiona, ¿no? Pues bien, si eres emprendedor eres diseñador.
Vas a tener que diseñar tu empresa, así que vas a tener que empezar a pensar como un diseñador.
¿Qué es el método design thinking?
Los diseñadores tenemos un método efectivo y práctico para crear ideas innovadoras centrándonos en entender a los usuarios y aportarles soluciones a sus problemas.
Este método se llama Design thinking y tiene 5 pasos:
#1. Empatiza
#2. Define
#3. Idea
#4. Prototipa
#5. Testea
Y, si es necesario, vuelves a empezar. No es un método lineal, puedes ir saltando de una fase a otra para llegar al final.
No cabe duda de que para crear tu negocio online necesitas una estrategia. Y qué mejor que seguir el pensamiento estratégico de un diseñador para darle forma a tu propio negocio con éxito.
Pues aquí tienes el método paso a paso, todo tuyo.
Pasos DEL MÉTODO DESIGN THINKING para diseñar tu PROPIO negocio
#1. Empatiza
La primera etapa consiste en empatizar, ponerte en la piel de tu cliente. Es decir, conocer a los usuarios a los que les vas a ofrecer una solución con tu producto o servicio. Conocer a tus futuros clientes.
En definitiva, se trata de hacer un análisis previo a la definición de tu identidad de negocio.
Debes dar respuesta a estas preguntas:
– Qué problema resuelvo y a quién.
– Por qué me van a comprar a mi y no a la competencia.
– Cómo quiero que me perciban.
#2. Define
Quédate con las cosas de la primera fase que realmente tienen valor y defínete como marca.
Piensa cuál es tu esencia y qué valor extra aportas a tus clientes.
Para crear tu marca necesitas definir su identidad visual y tu tono de voz.
Dentro de la identidad visual, debes concretar el naming o nombre, los colores corporativos, el logo, las tipografías que van a definirte y un estilo de fotografías concreto.
Para dar forma al tono de voz de tu negocio, crea un eslogan y un lenguaje concreto para todos tus elementos de comunicación.
Cada vez que escribas algo o cuelgues una foto en las redes sociales debes tener esto muy en cuenta.
#3. Idea
Ahora ponte manos a la obra y genera ideas.
En esta fase céntrate en crear productos o servicios que den solución a las necesidades de los usuarios que has definido en el primer paso, siendo fiel a la esencia de marca del segundo paso.
Piensa qué cosas de las que puedes ofrecer van a interesar más a tus seguidores. Céntrate en ellos, no en ti.
La clave de tu negocio es ayudar a otros a resolver algún problema o necesidad, no pierdas esto de vista.
Piensa qué vas a vender y cuál es el formato más adecuado para ello.
#4. Prototipa
Es la hora de pasar esas ideas a algo palpable para validarlas antes de desarrollarlas en profundidad.
Haciendo esto te vas a evitar invertir mucho tiempo y dinero en algo que no sabes si va a funcionar.
Monta la versión beta de tu servicio o producto estrella. No lo crees aún, solo ten muy claro lo que vas a entregar y plasma todo en una página de tu web. Si lo testeas y se vende, entonces te pones manos a la obra a crearlo, sino, no habrás perdido el tiempo.
La idea es validarlo antes de crear la versión definitiva.
Asegúrate de que representa la línea maestra de tu negocio, su columna vertebral. Después ya podrás vender otras cosas, pero recuerda que ahora se trata de validar el potencial del negocio, y para ello necesitas poner la línea principal del negocio a prueba.
#5. Testea
Atrae a potenciales clientes y ofréceles tu servicio o producto beta, a ver si muestran interés. El único dato que sirve para validar la oferta es la compra. Si compran, el producto que has creado tiene interés, sino, no lo tiene. Así de simple.
Y te preguntarás: ¿cómo hago esto?
Hay un método muy sencillo y efectivo para testear tu idea de negocio, te lo cuento.
Este método consta de varios pasos:
1. Regala algo a tus clientes a cambio de su correo electrónico.
Coloca el regalo que ofreces bien visible en tu web y pide el correo electrónico a cambio de conseguirlo. La imagen en este punto es fundamental.
Con esto estarás creando una lista de suscriptores interesados en tu temática.
2. Promociónalo con un anuncio en Facebook Ads e Instagram Ads.
Hoy no hay nada que funcione mejor y sea más rápido para dar a conocer negocios online. Aprovecha la oportunidad y anuncia el regalo que estás ofreciendo.
3. Conduce a tus lectores a la clave que valida tu negocio: la venta.
Una vez que tengas una lista de suscriptores crea una serie de emails para enviar a los miembros de tu lista, generar interés y ganarte su confianza.
Después de una serie de emails de valor, estarán preparados para recibir tu propuesta de venta.
Qué pasa después del proceso de design thinking
Llegados a este punto, hay tres opciones muy simples:
– Has triunfado.
– El resultado no ha sido del todo bueno.
– Te ha ido mal.
Voy a ayudarte a analizar cada uno de los escenarios posibles:
#1. Éxito
Has vendido un número considerable de tu servicio o productos, así que has validado tu idea con éxito. Enhorabuena.
Ahora sí, vete pensando en crear lo que definiste en tu página web y poco a poco, crearás el producto o servicio definitivo.
#2. Resultado medio
No te ha ido mal del todo, pero queda lejos de lo que te gustaría.
Analiza y retoma el proceso por donde veas que ha flaqueado.
No hace falta que empiezas desde el primer paso. Puedes empezar a redefinir desde el punto del proceso que encuentres débil.
Solventa los puntos flacos y testea de nuevo.
Así hasta que estés satisfecho con lo que has conseguido y tengas claro que puedes seguir avanzando en esa línea.
#3. Fracaso estrepitoso
Vuelve a empezar, así de simple.
No te preocupes, te has ahorrado un montón de tiempo y dinero, así que debes estar contento por haber testeado tu idea antes de lanzarla y pegarte la leche del siglo.
Eres un afortunado por conocer el impacto de tu negocio antes de lanzarlo. Así que respira, coge fuerzas y a por la siguiente.
Y ahora exprésate, deja volar tu imaginación y anímate a escribir. Te espero en los comentarios.
2 comentarios en «La estrategia definitiva para empezar tu negocio con éxito»
estiais dando un contenido de gran valor, estoy super emocionada, gracias
Gracias Nathali! Me alegra un montón que te esté ayudando 😉