Hay varios elementos destacados que representan de alguna manera la identidad de una empresa. Desde los valores, la misión y visión hasta el eslogan y el logotipo, son parte de la imagen corporativa que se debe reflejar ante tu público.
Pero entre todos estos hay un elemento que sobresale entre los demás debido a su importancia. Me refiero al logotipo, pero ¿qué es un logotipo exactamente? y ¿cuál debe ser la descripción de un logotipo corporativo?
En las próximas líneas te voy a hablar, entre otras cosas, sobre lo que es, su definición, significado y la importancia que tiene un buen logo.
¿Qué es un logotipo?
Logo definición
Empecemos por decir que un logotipo es un símbolo formado por letras o imágenes, un diseño que sirve para identificar una marca, negocio o empresa. En términos de marketing, un logotipo es el diseño gráfico que representa el nombre y/o la marca que tiene un negocio.
El logo está formado por colores, formas y dimensiones específicas, conteniendo normalmente el nombre de la organización o empresa. Algunos ejemplos de los logotipos más famosos de empresas son Coca Cola, Apple, Facebook, Google o McDonalds, entre otros.
Logotipo significado
El logotipo representa un símbolo con el que puedes apelar a la memoria visual para que los clientes o posibles compradores no olviden tu marca. Ésto dota de presencia y permanencia a cualquier tipo de organización sin que sea necesario recurrir a ningún tipo de descripción.
Conceptos relacionados con la definición de logotipo
Más allá de lo comentado en el apartado “Logo definición” y en “Logotipo significado”. Hay algunos conceptos y elementos relacionados con el logo que son los más relevantes a la hora de pensar en el diseño del mismo, entre éstos están:
1. Adaptabilidad: Es importante que puedas adaptar el logo a todos los formatos y escalas, pero sin perder su esencia. Ésto se vuelve primordial en la actualidad con la proliferación de las redes sociales ya que las páginas web deben ser adaptables y responsive.
2. Impacto visual: Los logotipos tienen que ser llamativos a simple vista, y además, deben ser recordados de forma fácil por los potenciales clientes interesados en tu servicio o producto.
3. Legibilidad: Independientemente de la forma y tamaño que tenga, tiene que ser fácil de interpretar y sobre todo ha de ser legible.
4. Reproducible: El logotipo se utiliza en muchos materiales de papelería e imprenta de los negocios. Por eso el logo debe ser perfectamente adaptable a cualquiera de esos materiales.
Qué tipos de logos hay
Ahora que ya sabes qué es un logotipo, te voy a explicar qué tipos de logotipos se pueden crear. Como vas a ver, aunque utilizamos universalmente la palabra logotipo para referirnos a todos los tipos, en realidad solo uno de ellos se llama así.
Logotipo
El logotipo solo se refiere a los que están formados exclusivamente por texto. Es el nombre de la marca y se le reconoce por su tipografía y colores.
Algunas marcas que lo utilizan son Canon, Google o Coca-Cola:
Isotipo
Este sería el caso contrario, ya que no tiene ningún texto. Tan solo está formado por una imagen que es la que representa la marca.
Dado que no aparece el nombre, la marca debe realizar un gran trabajo de marketing para que la gente la reconozca con solo ver su isotipo.
Algunas marcas que lo han conseguido de forma universal son las archiconocidas McDonalds, Nike, Twitter o Apple:
Imagotipo
El Imagotipo es la unión de los dos anteriores. Tenemos una imagen por un lado y un texto por otro. A veces encontramos solo la imagen, y es reconocible, pero realmente está formado por ambos.
Dentro de este tipo tendríamos marcas como Microsoft, Adobe o Movistar:
Isologo
El Isologo también está formado por la imagen y el texto, con el nombre de la marca. La diferencia con el anterior radica en que en este caso están unidos, no se pueden separar uno del otro.
Como lo mejor para entenderlo es poner ejemplos, aquí puedes ver los isologos de Lego, Ford o Nasa:
La importancia de crear y diseñar un buen logo
Teniendo en cuenta lo dicho en el apartado “ Logotipo significado ”. A la hora de pensar en la creación y diseño del logo para tu negocio, también debes considerar las ventajas de tener un buen logotipo:
- Establece la diferencia entre tu negocio y las otras empresas del mismo sector que son competencia.
- Tu logo puede llegar a ser una garantía de calidad con el transcurso del tiempo. Sobre todo si tu negocio va creciendo más a medida que pasa el tiempo y se convierte en una marca reconocida. Ésto pondrá tu logo en una posición privilegiada en el mercado muy por encima de tus competidores.
- El logo no solo es una parte fundamental de la identidad propia y corporativa de la empresa sino también de la cultura de la misma.
¿Por qué es importante crear un buen logotipo?
Como te digo hay que tener en cuenta la relevancia de un buen logo. La creación adecuada del mismo es básicamente un paso obligatorio en cualquier negocio que quiere realmente competir en el mercado. Sea del tamaño que sea.
Todo negocio debe tener un logotipo. No solo para representar tu identidad corporativa con diversos elementos reconocibles, sino también para llegar de forma eficaz y posicionarse en la mente de los clientes que puedas tener.
Pero hay varias razones por las que es imprescindible que tengas en cuenta la importancia de un buen logo:
- No importa si tu empresa es pequeña o grande. Tener un logotipo único y especial puede convertirse en ese chispazo que puede lanzar tu negocio a ser reconocido solo con ver tu logo.
- Si un logotipo se diseña bien puede llegar a ser un arma muy poderosa. Puede encerrar en un simple dibujo o concepto todo lo que tu negocio representa.
- Para escoger un logotipo que sea único, que hable de ti y tu negocio te recomiendo un buen proceso de análisis. Realízalo preferiblemente con profesionales expertos en este tipo de temas.
- Cuando pensamos en el logotipo, ser diferentes es la clave y básicamente una obligación. Si vas a diseñar tu propio logo es importante que realices una lluvia de ideas. Crea uno que no se parezca a ningún otro, que sea innovador y creativo para diferenciarte.
¿Cuánto cuesta diseñar un logo?
La pregunta aquí es ¿cuál será el presupuesto de logotipo de un diseñador gráfico? Todo dependerá del diseñador que elijas y los servicios que quieras contratar. Si necesitas solo el logotipo, un trabajo de diseño en la web, una tienda online. No es lo mismo un precio conjunto de varios servicios que un servicio único.
Realmente es difícil determinar qué presupuesto exacto necesitas para contratar a alguien para diseñar un logo, ya que influyen un elevado número de factores.
Importante. Si necesitas un logo y tienes que pagar por ello, no lo veas como un gasto sino como una inversión para tu negocio. Si solo te centras en el precio y buscas algo barato, la calidad recibida probablemente será acorde al resultado. Seguramente el diseñador no tendrá en cuenta los valores de tu marca para un diseño personalizado.
La definición del logo y su diseño deben representar los valores, misión, visión, productos y al recurso humano de tu negocio.
Por ello, al contratar los servicios de un diseñador, es importante pensar en una inversión razonable. Ésto ayudará a que tu logo y el resto de elementos visuales de tu negocio tengan una imagen impecable, coherente y profesional.
Espero haberte ayudado a tener un poco más claro qué es un logotipo y los tipos de logos que puedes encontrar. Pero sobre todo ten presente lo que has de buscar y esperar si quieres contratar a alguien para diseñar un logo.