En un mundo digital cada vez más saturado de información, los espacios en blanco se han convertido en una herramienta esencial para captar la atención de los usuarios y crear experiencias de navegación excepcionales.
A menudo subestimados, estos espacios vacíos son mucho más que meros huecos en el diseño, ya que desempeñan un papel fundamental en la organización visual, la legibilidad del contenido y la comunicación efectiva.
Los espacios en blanco son un elemento más del diseño, como las imágenes y el texto. En nuestra web los elementos deben respirar y dejar espacio suficiente para favorecer la interacción con el resto de elementos. Hay que buscar un equilibrio.
Prepárate para descubrir el «menos es más» en el diseño web y cómo los espacios en blanco marcan la diferencia en sitios visualmente atractivos y altamente funcionales.
En este post, exploraremos su importancia en el diseño web y cómo transforman la interacción con un sitio web.
¿Qué son los espacios en blanco?
El espacio en blanco, también conocido como espacio negativo, hace referencia a la zona vacía o desocupada entre los distintos elementos de un diseño.
No te dejes engañar por su nombre. A pesar de llamarse espacio en blanco, no implica necesariamente que deba ser de color blanco. Puede presentarse en diferentes colores e incluso puede incluir imágenes de fondo con una temática de color universal.
La distribución adecuada de los espacios es fundamental en el diseño web. Es importante saber cómo distribuir los elementos dentro del espacio disponible en una página web, incluyendo los espacios negativos o en blanco.
De esta manera, lograremos una experiencia de usuario óptima, lo que se traducirá en una mayor conversión y éxito de nuestro sitio web.
La importancia de los espacios en blanco en diseño web
El espacio en blanco ha sido subestimado enormemente en el diseño web en los últimos años.
Aunque muchos lo han descuidado anteriormente al diseñar un sitio web, el espacio en blanco es en realidad un elemento fundamental que es crucial para un diseño efectivo.
Ahora, su importancia es observable en la mayoría de los sitios web de hoy. Por suerte están quedando atrás los días de páginas web desordenadas y caóticas que producen dolor a la vista.
Profundicemos en esta poderosa herramienta y aprendamos qué es y por qué influye en el mundo del diseño web.
Tipos de espacios en blanco
El espacio en blanco se puede clasificar en 2 partes: micro y macro espacio en blanco. Cada uno tiene sus propias características y función en el diseño.
1. Macro espacio en blanco
El espacio en blanco macro se refiere a los espacios grandes entre los elementos del diseño central del diseño y sus alrededores.
Uno de los mejores ejemplos de un sitio web que utiliza un espacio macro es Google. En su mayoría está hecho de macro espacio en blanco, lo que te ayuda a enfocar tus ojos y atención a su función principal: el cuadro de búsqueda.
Ya que viene en espacios grandes, es más notable que los micro espacios en blanco.
Se aplica para crear el aspecto general del diseño y determinará cómo se verá el sitio web.
2. Micro espacio en blanco
El espacio en blanco micro pertenece a los pequeños espacios que se encuentran entre los elementos más pequeños de la disposición de diseño. Lo puedes encontrar entre letras, párrafos, cuadrículas de imágenes, botones, etc.
Aunque a menudo es demasiado pequeño para ser observado, es vital para crear un diseño web. Puede influir en la legibilidad de su contenido, así como en la claridad de su diseño cuando se observa con mayor detalle.
Además, puede ayudar a sus lectores a identificar la conectividad (o separación) de varios elementos. Una diferencia en el espacio micro puede indicar a sus visitantes que cierto botón está conectado al contenido más cercano.
Ambos de estos tipos se utilizan simultáneamente para crear un diseño web user friendly o fácil de usar.
Beneficios del espacio en blanco en el diseño web
Si se usa bien, el espacio en blanco puede proporcionar beneficios significativos en su diseño web. Algunas ventajas:
1. Mejora la legibilidad del contenido
Si usaste internet en los años 90, entonces probablemente hayas visto sitios web que se parecían a esto:
Es como si fueras a ver todo a la vez, ¿verdad?
En este sentido, el espacio en blanco es una excelente solución para reducir el desorden en el sitio web y permitir que los lectores se centren en un elemento cada vez.
Los espacios en blanco en los párrafos y otros elementos ayudan a los lectores a comprender el flujo del contenido y, por lo tanto, facilitan la comprensión del contenido.
En general, hace que su composición o diseño general sea más fácil de seguir para los visitantes.
2. Agrega valor estético
En las tendencias actuales, reina la elegancia y el minimalismo. También es en esta categoría que los espacios en blanco son más significativos.
A continuación una web que muestra elegancia con la ayuda de grandes espacios en blanco:
No hace falta decir que la estética y el ambiente del sitio web desempeñan un papel importante en cómo se sentirá el visitante con respecto al sitio.
Puede dictar al usuario que confíe o no, que se quede más tiempo o salga de inmediato.
3. Destaca elementos clave y contenido
Los estudios han demostrado que la capacidad de atención de las personas hoy en día ha disminuido dramáticamente. Para los sitios web, esto significa que los visitantes pueden salir de inmediato si no encuentran lo que están buscando.
El espacio en blanco puede proporcionar señales visuales a los visitantes que pueden guiarlos para que se centren más en los elementos correctos. Este es un mejor escenario en lugar de permitir que el visitante encuentre su camino a través de una página desordenada.
Verás que la imagen sobre la que se encuentra el nombre de la marca está borrosa, degradada y en segundo plano.
Esto se debe a que en la fotografía, el espacio en blanco es el entorno de la imagen que no es el foco principal. Hace que el logotipo, o el nombre en este caso, sea más visible para los lectores, lo que resalta la marca del sitio web.
4. Resalta las llamadas a la acción (CTAs)
Los diseñadores web y los estrategas de marketing saben cuán importantes son los botones de CTA en la conversión de clientes potenciales.
Una forma de hacerlos más atractivos e irresistibles para los visitantes es agregar una cantidad adecuada de espacio en blanco a su alrededor.
El botón rojo de llamada a la acción es muy distinguible debido al espacio vacío y en blanco que lo rodea.
Aquí, el botón de llamada a la acción también está rodeado por un espacio en blanco que lo hace muy atractivo para los ojos.
5. Ayuda a separar elementos no relacionados
Otro beneficio es su extraña capacidad para separar elementos y al mismo tiempo mantener (incluso mejorar) su diseño visual general.
Esta separación visual ayuda a los lectores a conectar elementos relacionados, como los textos e imágenes del mismo artículo. También diferenciarlos de otros elementos como títulos, iconos de redes sociales y otros elementos de otro artículo.
Por lo tanto, tendrán una mejor comprensión del flujo de tu página y navegarán en consecuencia sin molestias.
Espacios en blanco para copiar
El texto invisible, también conocido como «nick invisible», es un espacio que muchos consideran como una letra invisible. Genera un espacio vacío entre dos letras.
Este símbolo está representado por el carácter Unicode U+3164 «ㅤ».
Este espacio invisible, también llamado «caracteres invisibles vacíos» o «código invisible», es utilizado por los jugadores debido a su funcionalidad de invisibilidad.
En muchos videojuegos, no se permiten espacios en los nombres de usuario, por lo que el uso de este carácter permite agregar un espacio entre dos palabras.
En el diseño web moderno no es necesario usarlo, ya que contamos con maquetadores visuales como Elementor que nos facilitan mucho la tarea.
Ejemplos de espacios en blanco
Espero que con estos 7 ejemplos de espacios en blanco tengas más claro el concepto.
1. Aquí tienes una imagen que utiliza un fondo con un toque de textura pintada.
2. Un fondo limpio con un color rojo intenso. Como he mencionado anteriormente, no tiene que ser blanco necesariamente…
3. Incluso puede venir en negro…
4. O también en varios patrones.
Ahora vemos unas plantillas de WordPress.
5. El espacio en blanco separa los cuadros, los subtítulos y las llamadas de acción de una manera limpia y elegante.
6. Con un diseño web limpio y minimalista que solo muestra algunos elementos. Las leyendas de los artículos están bien ubicadas en la vista previa, lo que muestra una conexión entre sí.
7. Esta página muestra un diseño que utiliza espacios en blanco para hacer que cada elemento y sección sean fáciles de distinguir.
Estos son solo algunos ejemplos del uso de los espacios en blanco en el diseño web.
* * *
Ahora que has adquirido conocimientos sobre los espacios en blanco en el diseño web, es el momento de aplicarlos a tu proyecto.
Continúa explorando los ejemplos que te he proporcionado para expandir tu imaginación y lograr un diseño limpio y atractivo para tu sitio web. Podrás guiar la atención de tus lectores hacia donde desees.
El espacio en blanco es una herramienta silenciosa pero poderosa que normalmente usamos los diseñadores pero que está disponible para todos. Puedes conseguir influir en cómo los usuarios experimentarán tu web.
Si eres diseñador web o quieres serlo, apúntate ahora a la Escuela de Diseño web Estratégico.
¡Te deseo un feliz diseño y unas prosperas visitas!