Cómo conseguir clientes siendo freelance es una pregunta que persigue a cualquier profesional que haya decidido lanzarse a la aventura de ser autónomo, libre e independiente. Un viaje que ofrece grandes comodidades pero que, como todo, tiene algunas dificultades, especialmente en el momento de arrancar.
Tanto si te estás planteando crear tu propio proyecto de diseño web como si ya llevas un tiempo batallando en este mundillo, sabrás ya de lo que hablamos…
Es cierto que los inicios nunca son fáciles pero si eres un profesional (y estamos convencidos de que así es), conseguir clientes y proyectos de diseño web es solo cuestión de tiempo.
¡Roma no se construyó en un día! Así que paciencia, que todo llega. 😉
Para hacerte el camino más fácil, en este post te traemos 6 trucos para ayudarte a alcanzar tus objetivos y demostrarte que, dando los pasos adecuados, es posible vivir del diseño web por cuenta propia.
¿Cómo conseguir clientes de diseño web siendo freelance?
Aquí van nuestros consejos. Los mismos que nosotros tuvimos en cuenta a la hora de empezar con nuestro propio negocio.
6 técnicas para conseguir clientes como diseñador web freelance
1. Diseña una página web profesional y estratégica
Lo primero que necesitas para conseguir clientes y mostrar el valor de tu trabajo es una página web profesional. ¿Cómo, si no, vas a ganarte la confianza de tus clientes?
Esto, que parece obvio, hay muchos diseñadores freelance que no lo tienen en cuenta a la hora de iniciar su propio proyecto. Quizá pienses que tu página web puede esperar y que ya la lanzarás cuando tengas una idea más clara de tu negocio, o más trabajos y testimonios que refuercen tu profesionalidad.
Pero no cometas este error.
Para poder empezar, es imprescindible que cuentes con tu propia página web. Da tu mejor versión en cada página y piensa que, al final, esto es precisamente lo que vendes.
Ya la irás completando y mejorando a medida que evolucione y crezca tu proyecto. Eso no es problema.
Tener una página web estratégica desde el minuto uno te ayudará a:
- Mostrar el valor de tu trabajo.
- Ganarte la confianza de tus potenciales clientes.
- Vender tus servicios.
- Captar leads en automático para convertir visitas en clientes.
Este último punto también es fundamental para conseguir clientes como diseñador web freelance. Pues un embudo de ventas bien implementado te ayudará a ir ampliando tu base de datos con personas, de entrada, interesadas en los productos y servicios que ofreces.
Si todavía no lo tienes o no sabes cómo crearlo, con este curso para crear funnels de venta y captar leads puedes aprender a hacerlo por ti mismo. Todo lo que aprendas te será muy útil tanto para tu propia página web como para las que crees para tus clientes.
2. Aprovecha el potencial del marketing online
No podemos hablar de cómo conseguir clientes para diseño web sin hacer mención a las grandes posibilidades que ofrece el marketing online.
Un embudo de ventas bien optimizado, como decíamos antes, será tu mejor arma para establecer un sistema de captación de clientes eficaz. Pero, una vez construido, tendrás que alimentarlo con otras acciones como el email marketing o campañas de publicidad en Facebook o Instagram Ads, por ejemplo.
Los embudos pueden ser de distintos tipos pero los webinar funnels son unos de los que mejor funcionan a día de hoy porque aportan un gran valor a tus posibles clientes. Y es que los webinars, al ofrecer contenido práctico de forma gratuita, son percibidos como una buena forma de aprender o profundizar sobre un tema en cuestión. Algo que llamará la atención de tus clientes potenciales y te dará, a su vez, mucha autoridad ante ellos.
Como ves, hay distintas estrategias que conducen a un mismo fin: acercarte a tu audiencia y empezar a atraer tráfico a tu página para, poco a poco, ir consiguiendo clientes para tu proyecto de diseño web.
3. Observa tu entorno más cercano y acércate a tus posibles clientes
¿Te has parado a pensar que tus amigos, familiares y conocidos podrían ser tus primeros clientes? Y, con ello, no queremos decir que tengas que trabajar gratis. Ni mucho menos.
Si necesitan una página web o un rediseño, ¿quién mejor que tú para realizarlo?
Hazles saber en qué consiste tu proyecto, muéstrales qué puedes hacer por ellos y explícales cómo puedes ayudarles a impulsar sus negocios o proyectos con una página web pro.
Seguro que más de uno confiará en ti y decidirá ponerse en tus manos, pagándote por ello, por supuesto. Y esto te permitirá ir ganando experiencia y generando ingresos, algo que, está claro, también necesitarás para ir tirando y cubriendo gastos.
Además de acercarte a las personas que ya conoces, puedes presentar tus servicios a negocios y establecimientos de tu zona o negocios online que encuentres en internet.
¿Por qué no le propones mejorar o hacer su web al fisio al que acudes habitualmente? No será la primera vez que hemos vendido en persona, hablando a otro profesional del trabajo que desempeñamos.
Si hay una tienda que tiene una web desfasada, un abogado que no tiene página web o una psicóloga que no incluye ni un formulario de contacto en su web, adelántate a sus necesidades y hazles ver por qué necesitan un cambio. Enséñales cómo puedes ayudarles a mejorar sus resultados con una web en condiciones.
Sabemos que es frío y que puede costar dar el paso pero podemos asegurarte que, si analizas tu entorno para detectar oportunidades y sabes venderte como la solución a sus problemas, puedes conseguir nuevos proyectos de diseño web.
Piensa que, además, si te adelantas a sus propias necesidades, te saltas a un montón de competidores y aumentas las posibilidades de ser el elegido.
4. Establece sinergias con otros profesionales independientes
Otra forma interesante y rentable de conseguir clientes nuevos es a través de alianzas estratégicas con otros profesionales freelance de tu mismo sector o de otros complementarios.
Por ejemplo, si conoces a un copywriter de confianza, podéis compartir clientes para ofrecer un servicio mucho más completo. De este modo, si le llega un trabajo para escribir los textos de una web para un negocio que todavía no ha contratado a ningún diseñador, puede recomendarte para desarrollar ese trabajo. Y, lo mismo a la inversa.
Esta situación puede darse también con otros diseñadores web. Profesionales, freelance o no, que necesiten una red de colaboradores para delegar en otras personas y cubrir así todo el trabajo que les llega.
Esto facilita, por un lado, que puedan llegarte nuevos clientes que, de entrada, te necesitan, lo que te ahorra tiempo y dinero. Y, por otro, puede ayudarte a ganar unos ingresos extra por la comisión que recibirás al pasar algún que otro proyecto.
En este caso, tener un programa de afiliados nunca está de más.
5. Gánate la confianza de tus clientes con testimonios y un portfolio de altura
Cuando una persona llega a tu página web, lo primero que quiere saber es qué haces y cómo puedes ayudarle. Y una vez superada esta fase, antes de contratar nada, su segunda pregunta es «por qué debería confiar en ti». Así que, lo más inteligente es darle todas las razones para que lo haga.
¿Cómo? Pues mostrando toda tu autoridad a través de la prueba social, que no es otra cosa que testimonios reales, logos/nombres de clientes con los que ya has trabajado, apariciones o colaboraciones con medios de comunicación, casos de éxito, etc.
En definitiva, cualquier aportación que refuerce tu profesionalidad y transmita confianza y credibilidad te ayudará, sin duda, a conseguir más clientes.
Y en eso también tiene mucho que ver tu portfolio. Porque, está claro, cualquiera que se esté planteando contratar tus servicios de diseño web querrá ver antes qué tipo de proyectos has creado y cómo son tus páginas web.
Tú también lo mirarías, ¿o no?
Si les gusta lo que ven, no dudarán a la hora de ponerse en tus manos.
Y si encima en tu página web incluyes testimonios de clientes satisfechos que ya han trabajado contigo, les darás otro empujoncito para que confíen en ti y acaben contratando tus servicios, ¿no crees?
6. Comparte contenidos de valor con tu audiencia
El marketing de contenidos es otra de las formas más efectivas de conectar con tus potenciales clientes y captar su atención. Por eso, compartir contenidos de valor a través de un blog o en redes sociales te ayudará a posicionarte en su mente como un experto en el sector y un referente al que acudir siempre que te necesiten.
Aprovecha los distintos canales para difundir conocimiento en forma de consejos, reflexiones, respuestas a dudas habituales, proyectos en los que hayas trabajado y que demuestren resultados, etc.
Las redes sociales son un gran escaparate para mostrar tus trabajos al mundo. Si las utilizas de forma inteligente y profesional, podrás conseguir nuevos clientes también gracias a ellas.
Pero ojo, esto no quiere decir que tengas que estar presente en todas. Únicamente en aquellas en las que se encuentra tu cliente ideal. Si no sabes quién es ni cómo llegar a él, aquí te damos las claves para encontrar a tu cliente ideal y atraerlo hacia ti.
Consejos extra para conseguir nuevos clientes para diseño web
Además de todas estas estrategias, lo más importante que debes tener en cuenta para conseguir nuevos clientes siendo freelance es que tu trabajo tiene que hablar por sí solo.
Con un trabajo de calidad, hiperespecialización en un nicho y una buena forma de darlo a conocer conseguirás clientes de diseño web. Ya lo verás.
Con estos tres ingredientes, ya tienes parte del camino hecho porque esto te llevará a:
- Diferenciarte de tu competencia.
- Conseguir buenas referencias y testimonios.
- Fidelizar clientes que ya tienes.
- Atraer nuevos clientes.
Pero, si hay momentos complicados en los que necesitas más recursos, aquí tienes 8 ideas para vender más incluso en época de crisis. Seguro que también te resultan muy útiles.
Y ahora que sabes cómo conseguir clientes siendo freelance, ¿qué harás?
Aparte de todos estos consejos para conseguir clientes siendo freelance, hay otras estrategias que siempre funcionan y que ayudan a impulsar cualquier negocio online, sea del tipo que sea.
Si quieres conocerlas, echa un vistazo a estas 10 técnicas infalibles para captar clientes en internet.
Al final, como ves, la respuesta a cómo conseguir clientes como diseñador freelance pasa por cuatro fases clave:
- Diseñar una página web pro que te diferencie de la competencia y te permita captar clientes en automático.
- Utilizar herramientas de marketing online para multiplicar las conversiones.
- Tener una presencia online que te haga visible y te posicione en la mente de tus clientes y posibles clientes.
- Poner en marcha determinadas estrategias digitales para generar ingresos.
Muy bien. Y ahora pensarás: «Ya, parece muy fácil pero a ver cómo me las ingenio yo para levantar un negocio de la nada…».
Todos los negocios comienzan así, de cero.
Cuando empezamos, nosotros tampoco teníamos ni idea de cómo conseguir clientes ni de cómo gestionar un negocio de diseño web. Pero años de trabajo y formación han hecho que dirijamos nuestra propia escuela de diseño web.
Al final, todo se aprende. Y nosotros estaremos encantados de enseñarte todo lo que necesitas saber para poder vivir del diseño web siendo freelance y creando tu propio negocio de la nada.